Técnica para un maquillaje profesional según la estructura
ósea del rostro.
Pasos básicos
Cuidados de la piel
Limpieza diaria
Renovación de textura (mascarillas)
Tonificantes
Hidratantes
Mascarillas naturales
Reconocimiento de estructura óseaAplicación de maquillaje
Aplicación de correctores claros
Aplicación de polvos
Selección armónica de color
Fríos o cálidos
Para un maquillaje de alta durabilidad
Sombra base
Sombra de contorno oscuro
Sombra para dar luz bajo la ceja
Sombra complemento
Aplicación correctiva del rubor
FijaciónAfinar acabado con loción selladora
Aplicación de polvos selladores en la zona “T”
Para aplicar el maquillaje
Paso 1
Un maquillaje profesional debe tener consistencia media,
sin ser pesado o ligero. Para cutis graso se recomienda una
base de agua, y para cutis seco, una base de aceite.
Se aplica con la esponja húmeda en dirección hacia abajo
en todo el rostro, y desvaneciendo entre la mandíbula y
el cuello.
Paso 2
El corrector claro se aplica siempre con pincel suave
y el exceso se desvanece suavemente con esponja
de látex hasta q se pierda en la piel.
El corrector oscuro da profundidad, por lo que se utiliza
generalmente en los laterales de la nariz, aplicando una
línea en cada lado. Como siguiente paso se traza otra línea
que baje a la altura de las aletas de la nariz y por ultimo se aplica
una pasada con pincel sobre la hendidura de cada aleta hasta
donde terminen.
También se aplica corrector oscuro en el pómulo,
específicamente donde se encuentra el hueso, ahí se traza
una línea delgada que parte de la mitad de la oreja y siga la
línea del hueso.
Aplícalo también sobre el hueso, esfumándolo con el
mismo pincel, continuando la línea del corrector.
Agrega trazos de líneas pequeñas que vayan en dirección a
la punta de la nariz (regula la cantidad: mas en la noche y
menos en el día).
Paso 3
El polvo tiene las funciones de quitar el exceso de brillo,
matizar y fijar el maquillaje.
Polvo traslucido
Existen tres tipos de polvo:
El primero es una base rosa, y se utiliza el amarillo para las
pieles muy blancas.
El segundo es una base amarilla o beige (son recomendables el
polvo traslucido o el de arroz fijador).
El tercero es oscuro con base rojiza.
Para diferentes tipos de cara
Cara ancha
Para suavizar este rostro pon contorno bajo el pómulo,
describiendo una línea diagonal desde la parte alta de
la oreja hacia el centro de la cara, para dar la impresión
de que la cara se alarga. En la sien aplica el contorno en
dirección casi vertical, y oscurece ligeramente los
extremos de la frente, si esta es amplia.
Da unos toques de contorno sobre los huesos de la quijada
para suavizarla y hacerla menos recia, sin que llegue
el color hasta la barbilla. El rubor se pone sobre la parte
del pómulo también en línea diagonal pronunciada
esfumando hacia la sien y hacia el centro de la cara.
Elige tonos mate en colores oscuros que tienden a dar
profundidad y adelgazar la cara.
Cara redonda
Si el hueso del pómulo no se evidente, descúbrelo al tacto.
Describe con el contorno una línea totalmente diagonal
desde la parte superior de la oreja hasta el centro de la cara.
Esfuma bien, sobre todo si tus mejillas son muy redondas,
pues si no, parecerá una mancha.
Marca suavemente el ángulo de la quijada bajo la oreja
y la depresión de la sien. Pon un poco de acento luminoso
al centro de la frente cerca de la línea del pelo y sobre la punta
de la barbilla, esfumando bien.
Coloca el rubor con la misma inclinación del contorno,
confundiéndolo con el, sin rebasar su limite inferior.
Elige tonos mates y más bien oscuros.
Cara de triangulo invertido
Esta estructura de frente amplia y mentón afilado,
se debe maquillar cuidadosamente, para que no parezca larga.
Aplica el contorno bajo el pómulo subiendo hacia el centro
de la cara y describiendo una línea casi horizontal.
Oscurece todo el perímetro de la frente en su unión
con el pelo y la depresión de la sien.
Pon contorno en la punta de la barbilla, esfumando
hacia abajo y hacia los lados.
Sobre el hueso de la quijada, en su parte mas prominente,
Da un toque de acento luminoso, bien esfumado.
El rubor debe emular la inclinación del contorno en los
pómulos. Se recomiendan tonos suaves con algo de brillo.
Cara angulosa
Esta estructura tiene huesos aparentes que crean sus propias
depresiones, sombras y realces. Usa con mesura el contorno
bajo los pómulos. Si la quijada sobresale mucho, aplica
un poco sobre los huesos para disimularlos. No es necesario
usar acentos, ya que los huesos tienen importancia y prominencia
suficientes.
El rubor debe ir suave sobre la parte alta de los pómulos,
y los tonos mate son los mas convenientes.
Cara prognata
Es aquella en que la barbilla se proyecta hacia adelante. En este
caso, pon contorno sobre la punta y lados de la barba,
esfumando hacia abajo. Marca la depresión que esta debajo
del labio inferior y aplica acento sobre el triangulo del pómulo
(véanse los consejos para cara larga) a fin de dar proporción
al rostro y alejar la atención de la barbilla.
Cara sin estructura ósea evidente
Aquí vamos a definir a base de contorno la estructura ósea,
pero ten cuidado de esfumar bien para no dejar la cara con
apariencia de manchada. Traza las sombras del pómulo,
del ángulo de la quijada, de la sien, del pliegue debajo
del labio, etc. Todo con suavidad. Ayúdate con los acentos
para sacar los pómulos, frente, barba y quijada, y así
aumentar la ilusión de una estructura ósea fuerte.
Usa rubores claros y brillantes que atraparan la luz y darán
mayor relieve al rostro.
Cara sin barbilla
Oscurece bajo el ángulo de la quijada, bajo la oreja
y esfuma la sombra hasta la punta de la barbilla.
Pon acento sobre el centro de esta para proyectarla
y oscurece la depresión del labio inferior.
Esfuma muy bien.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario